martes, 31 de mayo de 2011

RESEÑA DE LA FUNDACIÓN DE LA ESC. PRIM. LIC. ADOLFO LOPÉZ MATEOS

Lic. Adolfo Lopéz Mateos
A finales de la década de los 60’ y principio de los 70’ a nivel nacional y mundial se presentaron cambios trascedentales, estos cambios se fueron dando con la expansión en números de habitantes de las comunidades. Playa Vicente no fue la excepción y fue muy notorio el avance que se estaba  viviendo ya que los habitantes de poblados rurales buscando un mejor modo de vida, comenzaron a emigrar  a los centros urbanos  como el nuestro;  y estos movimientos  aumentaron la necesidad de atención en muchos aspectos como salud, servicios públicos y principalmente educativos.

Playa Vicente sufrió estos cambios, al aumentar el número de habitantes de la cabecera municipal en forma vertiginosa y contar en esos años solamente con solo una escuela primaría del Sistema Estatal, la escuela Miguel Hidalgo y Costilla que funciona desde los 30’, la necesidad de otro Centro Educativo para atender la gran demanda de población en edad escolar era primordial.

 Se estableció la Misión Cultural Rural Núm. 30, cuyo jefe era el Profr.Raùl Chavez, el Presidente Municipal de aquél entonces, don Luis Alcántara Velasco y algunos padres de familia, apoyaron la iniciativa visionaria del Prof. Adaldino Wilbert Zapata Navarrete y su esposa Ma.Ernestina Ramos Ontiveros que tuvieron a bien fundar la nueva y primera Escuela Primaría del sistema federal en esta cabecera.

Antes del inicio del ciclo escolar 1969-1970 el mencionado Prof. Wilbert,  se dio a la tarea de invitar a los pocos docentes del sistema Federal que se encontraban laborando en diferentes comunidades del municipio para que vinieran a formar parte de la plantilla de maestros de la Escuela que comenzaría a dar servicio a la comunidad de Playa Vicente y con la anuencia del inspector Escolar Federal de la Zona # 47, el Prof. Enrique Estrada Castillo, con cabecera oficial en Villa Azueta, Ver.   

Profr. Adaldino Wilbert Zapata Navarrete
Los elegidos fueron:


  • Elmy Medina y Cano; docente del 1er. Grado
  • Adaldino W. Zapata Navarrete;Director y docente de 2º grado
  • Martha Pérez Ríos; docente de 3º grado
  • Ma. Ernestina Ramos Ontiveros; docente de 4º grado
  • Vérulo Gracia Mancilla; docente de 5º grado
  • Andrés Franco Ramírez Ramos, docente de 6º grado


La escuela Urbana Federal con el nombre de “Lic. Adolfo López Mateos” dio inicio el día 4 de Octubre de 1969 en el Salón social llamado “Ilusión” (donde actualmente se encuentra el mercado municipal), atendiendo a los alumnos de 1º a 6º grado, con las dificultades que implicaba trabajar en un lugar así, con sillas y mesas improvisadas en tablones. En los días que se efectuaba algún evento  (bailes) al día siguiente todos los profesores debían de realizar con la ayuda de los niños el aseo  general y volver a colocar el mobiliario; a pesar de estos contratiempos se atendió a la gran demanda de alumnos durante un año y medio en dicho salón.



Mientras se construía el edificio escolar, en un terreno donado por el ayuntamiento, ubicado al este de la población en las calle 5 de febrero # 200 entre 2 de Abril y Rayón, con una extensión de 18,000 m2, se construyeron 7 aulas, dirección, plaza cívica y servicios sanitarios, la cual dio inicio en el mes de Mayo de 1970, con la colaboración de CAPFCE, Asociación Ganadera Local, Ayuntamiento y padres de familia, terminando dicha obra en el mes de octubre del mismo año. 

La estancia en el salón “Ilusión” fueron  durante los ciclos  1969-1970, 1970-1971; y en el ciclo 1971-1972 al fin los profesores y los alumnos se cambiaron al nuevo edificio escolar en el mes de Enero, el motivo del retraso fue por que CAPFCE no logro entregar a tiempo el mobiliario, además que se tuvo que desmontar, emparejar y sembrar pasto en el terreno.


Hoy en día  la escuela ha cumplido 40 años desde su fundación y ha visto egresar a 40 generaciones de alumnos, sumando 41 en este ciclo escolar 2010-2011. Actualmente la institución cuenta con 13 aulas, una plantilla de 12 docentes y población numerosa de alumnos.

Por otro lado es importante mencionar que durante estos años han ocupado el puesto de director los siguientes profesores:
Prof. Adaldino Wilbert Zapata Navarrete, del 4 de Octubre de 1969 al 27 de Septiembre de 1981, Prof. Felipe Laurel Godoy, del 28 de Septiembre de 1981 al 5 de Marzo de 1991, Prof. William Ricardo Camargo Esquivel del 6 de Marzo de 1991 al 5 de Enero de 1997, Prof. Vérulo Gracia Mancilla, del 6 de Enero de 1997 al 5 de Mayo del 2002;y en forma interina el Profr.Gabriel Inés Domínguez Cruz., quienes todos ellos desempeñaron su labor grandiosamente  al  lograr dirigir nuestra escuela, y es por esto que se les reconoce el estupendo  desempeño que realizaron y se ve reflejado hoy en día. 

Actualmente ocupo el cargo de Director de esta escuela; su servidor el Prof. Santos Ramos Pérez, quien vengo realizando este papel a partir del  ciclo 2002-2003 hasta la fecha. Nuestra escuela “Adolfo López Mateos” se llena de orgullo y emoción de saber que durante estos 41 años  ha  cumplido con su principal fin de formar a pequeños, capaces de seguir con su vida escolar y que logren desenvolverse en la sociedad; pero esto aquí no termina, si no que es apenas el comienzo de un sueño que comenzó a forjarse hace 41 años;  es así que invito a todos hoy presentes, profesores, padres de familia  y publico en general a que unamos fuerzas para continuar desempeñándonos como hasta hora,  a los profesores a que cumplamos nuestro papel con amor y responsabilidad de educar y guiar a los niños en su aprendizaje y a los padres de familia a que no dejen de apoyar a sus hijos en su educación, a que sigamos siendo en conjunto un pilar de educación en nuestra comunidad.

Gracias.       

1 comentario:

  1. Un gusto saber de esta comunidad. Yo llegué como docente a este municipio en el año de 1986, siendo supervisor escolar el Profr. Wilbert, quien me asignó al ejido de Santa Teresa para iniciar mi labor magisterial. Tremendos recuerdos aquellos. Saludos a quienes desempeñan esta noble labor desde cualquier ámbito.
    Profr. Jorge Ortegón

    ResponderEliminar